Decodificación de lenguaje de bloques direccional de 1º de Primaria (avanzados) a 3º de Primaria (iniciados).
Enlace a la presentación
Las redes de ordenamiento son un procedimiento algorítmico que utilizan los ordenadores para ordenar valores. Podemos hacerlo a pequeña escala en papel y lápiz como actividad desenchufada ordenando números, sonidos, edades, fechas, eventos, secuencias... Pero también podemos llevar a cabo esta actividad de un modo kinestésico y plantearla en un espacio abierto.
Adaptable desde 1º hasta 6º de Primaria.
Actividad de cambio representacional combinado con cálculo matemático con…
¡un rasca para comprobar la solución!
Dirigido a alumnado de 1º de Primaria, pero adaptable a otros niveles.
Pincha en la imagen para acceder a una evidencia.
Un triangular juego de lógica
Triangulitis es un juego de lógica diseñado para celebrar el Día Internacional de la Lógica, el 14 de enero. Utiliza 16 triángulos equiláteros, cada uno con ángulos de colores diferentes: azul, verde y rojo. El alumnado, por equipos, debe combinar los triángulos para formar figuras específicas, siguiendo la regla de que las esquinitas juntas (ángulos adyacentes) tienen que ser ser del mismo color.
1er ciclo de Primaria
Desarrolla el pensamiento computacional con esta recopilación y adaptación de los tres acertijos de cruzar el río por antonomasia.
El puente y la linterna.
El buen granjero.
La balsa defectuosa.
Etapa: 2º y 3er ciclo de Primaria.
4 niveles de dificultad.
Alargamos frases siguiendo un procedimiento: haciendo preguntas pertinentes y siguiendo las normas lingüísticas de concordancia.
¿Pensamiento computacional aplicado a lengua?
¡Excursión al castillo! - Análisis de alternativas (caminos):
🔴 Más peligroso.
🟠 Más corto.
🔵 Más seguro.
¿Cuál es el más largo?
¿Cuál es el más interesante?
En 1º de Primaria hemos estrenado los dibujos dictados, donde escuchan órdenes como “un sol a la derecha” o “un árbol a la izquierda” para practicar la lateralidad, el vocabulario espacial y el pensamiento computacional, a la vez que mejoran atención y concentración.
Al terminar, comparan su dibujo con el original, detectan y marcan los errores (sol fuera de sitio, nubes que faltan…) y asignan una puntuación, ¡y luego pueden colorearlo para darle el toque final!
Descargar plantilla - Evidencia
Para la Semana Cultural del centro, se propusieron actividades desenchufadas desde el proyecto CITE-STEAM.
Se trata de una propuesta:
✅ Desenchufada.
✅ Asequible (una única sesión).
✅ Con enfoque computacional.
✅ ¡Y muy, muy extremeña! – Como diría aquel político harto conocido 😄.
La actividad está planteada para que pueda ser llevada al aula de forma sencilla, divertida y significativa, integrando el pensamiento computacional desde una mirada cercana a nuestro entorno y nuestra identidad cultural.
Podéis descargarla haciendo clic aquí.