Llega el final de marzo y 1º de Primaria se sumerge en una aventura llena de magia y conciencia: aprender a valorar cada gota de agua.
🌀 Primera parada: comenzamos con un vídeo de sensibilización que nos ayudó a reflexionar sobre lo esencial que es el agua para la vida. Observamos sus diferentes formas en la naturaleza —lluvia, nieve, vapor, ríos, mares…— y aprendimos a medirla en litros, conectando con las matemáticas de forma práctica y significativa.
🎨 En la siguiente sesión, el aula se transformó en un mar de creatividad: cada niño y niña dibujó dentro de grandes gotas acciones para ahorrar agua en casa y en la escuela. También trabajamos gotas pequeñas, que decoraron con distintas técnicas plásticas, dando lugar a un mural tan variado como colorido. Descargar ficha.
✨ Pero el agua no solo se estudia… ¡también se experimenta! Con un rotulador mágico recargado con agua, descubrimos cómo los colores de un libro cobraban vida al pintarlos, demostrando una vez más que el agua transforma.
💙 Cada gota cuenta, y cuando las juntamos… ¡forman mares!
Durante el mes de abril, el alumnado de 1º de Educación Primaria celebró el Día Mundial de la Creatividad (21 de abril) con una actividad muy especial: "Think Outside the Box".
La propuesta era muy clara: ver más allá de lo evidente.
A partir de imágenes sencillas, como una nube ☁️, una manopla 🧤, la Luna 🌙, una estrella ⭐ o una nota musical 🎵, los niños y niñas pusieron a volar su imaginación y se atrevieron a decir:
✨ ¡Esto no es una nube!
✨ ¡Esto no es una manopla!
✨ ¡Esto no es la Luna!
✨ ¡Esto no es una estrella!
✨ ¡Esto no es una nota musical!
Cada respuesta fue un pequeño universo de ideas, demostrando que la creatividad no tiene límites cuando se invita a mirar el mundo con otros ojos.
¡Una experiencia fantástica para potenciar el pensamiento divergente y la expresión libre! 🎨🧠
Con motivo del Día del Libro (23 de abril), el alumnado de 1º de Primaria se lanzó a una experiencia creativa muy especial: ¡cinco teatrillos de dedos!
En la primera sesión, cada equipo recibió una plantilla de ayuda para construir su historia:
- Eligieron sus marionetas de dedo y pusieron nombre a cada personaje.
- Luego, usaron una plantilla dividida en tres espacios —planteamiento, nudo y desenlace—, donde debían dibujar y escribir cada parte.
Además, la plantilla incluía nexos y pequeñas pistas de organización para facilitar la construcción de sus relatos.
Fue fundamental que cada grupo llegara a acuerdos, decidiendo juntos el rumbo de sus aventuras.
En la segunda sesión, los equipos ensayaron su obra, dándole vida a sus personajes con voces, movimientos y mucha imaginación.
En la tercera sesión, llegó el gran momento: ¡la representación de sus obras de teatro de dedos!
Algunas historias se basaron en cuentos clásicos que ya conocían, pero todas aportaron un toque fresco, divertido y original, creado con mucho esfuerzo y entusiasmo.
Una bonita actividad para celebrar el amor por las historias, fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión oral y escrita.
Puedes ver las cinco obras pinchando en la imagen.
La actividad Ordenador ordenado: Redes de ordenamiento se convierte en una excelente propuesta para conmemorar el Día de Internet (17 de mayo), acercando al alumnado de manera tangible y divertida a uno de los fundamentos del funcionamiento de los ordenadores: el ordenamiento de datos. A través de una dinámica desenchufada, el alumnado comprende cómo un "ordenador" toma decisiones lógicas para organizar información, promoviendo el pensamiento computacional sin necesidad de pantallas. De esta forma, celebramos el valor de Internet y la tecnología no solo como herramientas, sino como conocimientos que podemos explorar desde edades tempranas y de forma lúdica. Descargar plantilla.